Dinámica del evento:
• Interacción B2B
• Se realizarán reuniones rotativas de 3 minutos
• Se permitirá intercambiar merchandising
Importante:
• La participación en la dinámica será de 1 representante por empresa
Dinámica del evento:
• Interacción B2B
• Se realizarán reuniones rotativas de 3 minutos
• Se permitirá intercambiar merchandising
Importante:
• La participación en la dinámica será de 1 representante por empresa
La Cámara de Comercio de Lima lo invita a participar en nuestro Networking virtual “Incremente su red de contactos” donde podrá ampliar su red de contactos de forma directa y generar oportunidades de negocio para su crecimiento empresarial.
Este formato esta creado para generar oportunidades de Negocios y conocer a su Potencial Cliente, además podrá dar a conocer sus servicios y productos de forma rápida y personalizada.
Dinámica del evento:
1. Ingresar 10 minutos antes para el registro de orden de exposición
2. Se le permitirá compartir su pantalla para que muestre su presentación
3. Duración de la presentación: 2 a 3 minutos por empresa.
Objetivos:
Brindar orientación respecto a la actividad fiscalizadora de SUNAFIL en relación al cumplimiento de las obligaciones pertinentes y detallar las conductas infractoras en las que puede incurrir el empleador de omitir sus obligaciones referidas a la compensación por tiempo de servicios.
Temario:
– ¿Què es la CTS?
– ¿Quiènes tienen derecho a la CTS?
– Trabajadores Excluidos
– Período y remuneraciòn computable
– Consideraciones para el depósito
– Forma de cálculo
– CTS Trunca
– Retenciòn por falta grave
– Aspectos sancionadores
Expositora: Dra. Mariela Zevallos Dávila
Especialista Legal de la Sunafil, con mención en la especialidad de Derecho Corporativo por la USMP. Egresada
de la Maestría de Derecho del Trabajo por la USMP y Especialista en Derecho Trabajo por la PUCP.
Actualmente, labora en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.
Asimismo es Conferencista y capacitadora de cursos de su especialidad.
Objetivos:
Temario:
Objetivo:
Analizar las diferentes perspectivas de las variables económicas y las posibles oportunidades de inversión sectorial de las empresas.
Temario:
– Pronósticos de los niveles de actividad sectorial
– Análisis de las tendencias del Tipo de Cambio y tasas de interés.
-Oportunidades de inversión de los diferentes sectores que componen la oferta agregada del país.
Expositor: JORGE GUILLEN
Profesor de Postgrado de la Escuela de negocios de ESAN. Ex – Vicerrector de Investigación encargado de la Universidad ESAN, ex jefe del área de Economía, Finanzas y Contabilidad de ESAN. Autor de libros sobre coyuntura y especialista del Sistema Privado de Pensiones. Subgerente de estudios económicos del BBVA y consultor del Banco Mundial, BID para el MEF.